EDUCACIÓN VIRTUAL
Octubre 7, 2025
Imagina entrar a una clase de historia y que, en lugar de leer un libro, puedas recorrer virtualmente las calles coloniales de Cartagena o caminar por la Plaza de Bolívar en Bogotá mientras conoces su contexto histórico. Así es como la realidad virtual en la educación rompe con la idea de aulas tradicionales, transformando el aprendizaje en experiencias inmersivas que conectan con la geografía y cultura.
La realidad virtual surge como respuesta al desafío de mantener la motivación y la participación de los estudiantes. Frente al reto de la educación virtual, esta herramienta no solo permite trasladar las clases a casa, sino que las transforma en experiencias interactivas y memorables, potenciando el aprendizaje y el compromiso académico.
En lugar de observar desde lejos, el estudiante se convierte en protagonista: explora escenarios, interactúa con objetos virtuales y vive simulaciones que replican situaciones de la vida real en entornos digitales.
La realidad virtual es una tecnología que permite crear entornos digitales simulados con apariencia y sensaciones de realidad. Al utilizar dispositivos como gafas o cascos especiales, las personas pueden explorar y manipular espacios virtuales, interactuando con objetos y escenarios diseñados para dar la sensación de estar realmente allí.
Para crear experiencias inmersivas que facilitan el aprendizaje significativo. Utilizando entornos simulados, los estudiantes pueden explorar escenarios históricos, practicar habilidades científicas y experimentar el arte de forma vivencial, todo dentro de un ambiente seguro y controlado.
Esta tecnología permite experimentar conceptos complejos, repetir ejercicios sin riesgo y entender mejor los contenidos gracias a la interacción directa.
Mediante simulaciones, recorridos virtuales, laboratorios digitales y aulas en línea donde los estudiantes interactúan en tiempo real con docentes y compañeros.
La importancia de la realidad virtual en la educación radica en el interés que despierta y en cómo éste mejora la retención de conocimientos y fomenta un aprendizaje activo. Según PwC (2020), los estudiantes que aprenden con RV pueden estar hasta cuatro veces más concentrados que en clases tradicionales.
Así como existen ventajas de la educación virtual, la tecnología sigue abriendo nuevas posibilidades en el aula. Los beneficios de la realidad virtual en la educación se reflejan en experiencias como estas:
En universidades colombianas ya se usan laboratorios de educación en realidad virtual para que estudiantes de medicina exploren la anatomía humana o practiquen procedimientos quirúrgicos sin riesgos.
En Medellín, programas piloto han incorporado gafas de RV en colegios públicos para enseñar astronomía. Estudiantes de primaria pueden recorrer el sistema solar en una experiencia inmersiva que fortalece su curiosidad científica.
Museos como el del Oro en Bogotá han desarrollado recorridos en realidad virtual que permiten a los estudiantes visitar colecciones y contextos históricos sin necesidad de traslado físico, ampliando el acceso a la cultura y al conocimiento.
La Universidad del Rosario ha impulsado cursos virtuales gratis que incluyen contenidos innovadores y experiencias inmersivas para docentes, reforzando el papel de la tecnología en el aprendizaje.
La RV también mejora la comunicación sincrónica, ya que permite reunir a estudiantes y profesores en aulas virtuales con avatares, simulando la interacción en tiempo real de una clase presencial.
A pesar de su potencial, la realidad virtual enfrenta desafíos en Colombia:
A futuro, se espera que la reducción en costos de dispositivos y el fortalecimiento de la infraestructura digital permitan que más instituciones integren la RV en sus programas. Además, la combinación con inteligencia artificial abrirá posibilidades de experiencias educativas personalizadas y adaptadas al ritmo de cada estudiante.
Por ejemplo, un estudiante podría practicar un laboratorio de química en realidad virtual, recibiendo indicaciones en tiempo real según su ritmo y errores, gracias a la combinación de esta tecnología con inteligencia artificial.
La educación en realidad virtual va mucho más allá de lo atractivo de la tecnología; su verdadero valor está en motivar al estudiante, enriquecer la comprensión y acercar el conocimiento a quienes más lo necesitan. La realidad virtual ya está transformando el aprendizaje, permitiendo que experiencias antes inimaginables hoy sean posibles y accesibles para todas y todos.
Fuentes:
PwC. (2020). The Effectiveness of Virtual Reality Soft Skills Training in the Enterprise. Recuperado de https://www.pwc.com
UNESCO. (2023). Technology in education: a tool on whose terms? Recuperado de https://unesdoc.unesco.org
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp.