EDUCACIÓN VIRTUAL
Febrero 12, 2025
Lo que no se mide no se puede mejorar, y con esa visión el Ministerio de Educación Nacional lanzó el Índice de Innovación Educativa (IIE). El objetivo es tener un punto de partida para la forma en que las instituciones aplican nuevas herramientas y modelos de aprendizaje que enriquezcan los procesos de enseñanza.
El IIE toma en cuenta 33 indicadores, como las prácticas pedagógicas en el currículo, el desarrollo de capacidades docentes, la gestión del conocimiento educativo y pedagógico y la infraestructura tecnológica y capacidad de gestión educativa.
La jefa de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías, Liliana María Guaca, explicó que este índice permite analizar las capacidades y condiciones en los territorios para que se integren elementos de la innovación educativa en las aulas. Además, es una apuesta para llevar mejores procesos de aprendizaje a los sitios más alejados o marginados del país.
En Colombia se detectó que la educación formal, en los niveles preescolar, básica y media, presentan un rezago de innovacion de la educación, frente a otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) debido, principalmente, a la baja apropiación de tecnologías digitales en las prácticas educativas y la debilidad institucional para evaluar acciones innovadoras en los métodos de enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con un análisis del Ministerio de Educación
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), la describe como un acto deliberado y planificado de solución de problemas, “que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos”.
Por su parte, el Ministerio de Educación la define como un proceso que se configura a partir de la creación o apropiación de ideas, estrategias, conocimientos, metodologías o productos, “que generan transformaciones en las dinámicas de la comunidad educativa y la cultura escolar según el contexto, las necesidades, la diversidad y los intereses”. La importancia de la innovación educativa resalta por su enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes y su proyecto de vida.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, cuatro elementos son característicos de este modelo:
Sedes transformadoras: Sedes educativas que idean y ponen en práctica soluciones innovadoras para los retos y necesidades de su comunidad educativa a través de planes, políticas y/o estrategias.
Sedes integradoras: Sedes educativas que han incluido en sus actividades algunas acciones innovadoras.
Sedes exploradoras: Sedes educativas que, aunque pueden reconocer la importancia de la innovación educativa y sus necesidades, tienen poco o nulo uso de soluciones innovadoras.
En 2023 se concluyó que hay un progreso positivo en las condiciones y capacidades de las sedes educativas, en términos de innovación tecnológica en Colombia, pero la gran mayoría todavía están en una fase inicial de exploración de prácticas y herramientas.
Lo anterior abre la oportunidad para impulsar cambios y mejoras a través de estrategias personalizadas y enfoques que se adapten a los desafíos particulares de los territorios donde se ubican las escuelas; “fortalecer las habilidades docentes que están limitadas principalmente por la baja participación en programas de formación continua, y gestionar el conocimiento pedagógico y educativo, fomentando espacios de intercambio de ideas y habilidades”, se mencionó en el portal Colombia Aprende.
Entre los años 2022 y 2023 aumentó el número de sedes con actividades innovadoras, por lo que es de suma importancia la colaboración entre las escuelas y las instituciones gubernamentales para impulsar la innovación tecnológica en Colombia. Se puede comprender mejor este aumento, revisando la siguiente tabla:
Actividades innovadoras | 2022 | 2023 |
Promedio IIE | 2.49 | 1.56 |
Sedes educativas | 5862 | 2723 |
Sedes transformadoras | 33 | 0 |
Sedes integradoras | 1712 | 54 |
Sedes exploradoras | 4117 | 2669 |
El Índice de Innovación Educativa en Colombia representa un esfuerzo integral para transformar el sistema educativo del país y mejorar la accesibilidad de la educación. A través de un diagnóstico claro de la realidad, este índice permite identificar las fortalezas, limitaciones y elementos de la innovación educativa que se pueden integrar en las sedes escolares, promoviendo estrategias específicas para cada etapa formativa.
En este contexto, surge una pregunta crucial: ¿qué es la educación virtual? Este modelo representa una herramienta clave dentro de la innovación educativa, ya que permite superar barreras geográficas y temporales, promoviendo una formación más flexible y accesible. Entre las ventajas de la educación virtual destacan su capacidad para personalizar el aprendizaje, la disponibilidad de recursos interactivos y la posibilidad de integrar metodologías innovadoras que enriquecen la experiencia educativa. Por ello, su adopción en el sistema educativo colombiano se convierte en un eje fundamental para democratizar y modernizar la enseñanza.
Con el apoyo de instituciones educativas y programas de formación, como la Especialización en Innovación Pedagógica de la Universidad del Rosario, el país se prepara para enfrentar los retos que presenta la modernización formando a profesionales que comprendan qué es innovación educativa y que podrán liderar este cambio en los procesos de aprendizaje.
Fuentes:
https://www.infobae.com/educacion/2024/07/17/liliana-maria-guaca-queremos-ser-un-referente-en-innovacion-educativa-en-america-latina/
https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/indice-de-innovacion-educativa-tejiendo-estrategias-para-una-educacion
https://obsedutic.mineducacion.gov.co/indice-de-innovacion
https://www.mineducacion.gov.co/portal/
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247005
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp.