DERECHO
Febrero 24, 2024
Si estás buscando un posgrado, conocer cuáles son las ramas del derecho más solicitadas, en los entornos laborales, puede ayudarte a escoger un programa que se adapte a tus intereses y que, al mismo tiempo, signifique un crecimiento profesional. Algunas ventajas que puedes obtener son:
Es importante considerar que, en la actualidad, la práctica y estudio del derecho se han complejizado debido a las transformaciones sociales, la globalización y los avances tecnológicos. Además de las tres ramas del derecho en Colombia que abordaremos más adelante, también puedes especializarte en:
En su más reciente análisis, el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) publicó que el número de títulos de educación superior en el país fue de 535.963, lo que significa un aumento de 2.1% si se compara con el año 2021.
Pero lo más interesante es que el OLE, mediante la tasa de cotizantes, analiza el porcentaje entre el número de graduados que cotizan y el número de graduados totales. En ese sentido, informa que la tasa de cotizantes de los graduados en varias de las ramas del derecho es de 62.2%, una cifra que mejora si el egresado estudia alguna especialización.
El derecho ambiental, el derecho laboral y el derecho corporativo están entre los tipos de derecho con mayor demanda. Antes de ahondar en ellos, es importante mencionar que las ramas del derecho en Colombia contemplan dos importantes sectores:
Ramas del derecho público | Derecho constitucional, administrativo y penal | Regulan las relaciones entre el estado y los individuos para proteger los intereses generales de una población. |
Ramas del derecho privado | Derecho civil, comercial y familiar | Regulan las relaciones entre particulares, enfocándose en necesidades individuales y patrimoniales |
En Colombia, en el área Derecho y Ciencias Sociales hay 69.7% de graduados que son cotizantes, de acuerdo con el OLE. Es decir, que el porcentaje es mayor que los graduados que solamente estudian derecho. En el rubro social está el derecho ambiental y el derecho laboral, dos de las especializaciones más cotizadas.
El 28 de julio de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable. Quienes respaldaron esta decisión afirman que es un paso importante para “contrarrestar el alarmante declive mundial de la naturaleza”. Uno de los aliados para cumplir esta meta es el derecho ambiental que atiende, entre otras, las siguientes áreas:
En el libro Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público, de la editorial de la Universidad del Rosario, se le describe así: “Es un derecho que debe ser multidisciplinario, participativo, abierto, en constante movimiento y, sobre todo, de ruptura frente a las teorías jurídicas tradicionales”.
El Departamento Nacional de Planeación de Colombia detalla que el mercado laboral y las relaciones de ese tipo, en el país, están regulados en el sector privado por el Código Sustantivo del Trabajo (CST), mientras que el sector público se rige por distintos decretos. Para ello, se necesitan estudiantes con pleno dominio de todas las normas legales y las situaciones prácticas que ocurren en la cotidianidad.
Como en el mundo, el derecho laboral en el país se encuentra en una etapa de adaptación a las nuevas modalidades de trabajo y los avances tecnológicos. Por ejemplo, el teletrabajo es regulado por la ley 1221 de 2008 y el decreto 884 de 2012. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo ofrece guías sobre seguridad, horarios y derechos a la desconexión, elementos clave para equilibrar la vida laboral y personal.
El derecho corporativo es un componente esencial para regular las actividades de las empresas en diversos sectores económicos. El emprendimiento es una fuerza importante para el crecimiento empresarial, según datos del Colombia Tech Report, el país tuvo un aumento del 30% en la creación de start-ups, lo que nos habla de un entorno empresarial dinámico que requiere de un área legal fortalecida.
Los especialistas en derecho laboral se enfocan en la creación, operación y gestión de corporaciones, abarcando aspectos como la formación de compañías, las fusiones y adquisiciones, el cumplimiento regulatorio y la protección de los derechos de accionistas y stakeholders.
Por su propia naturaleza y función, actúa como un puente entre las entidades públicas y los ciudadanos, regulando la administración pública para garantizar que cada uno de sus actos se realice dentro del marco de la ley respetando los derechos individuales de la población.
Esta seguridad jurídica también se hace manifiesta en las relaciones que entabla con otras ramas del derecho. Por ejemplo, en la administración corporativa, el derecho administrativo juega un papel crucial al establecer cuáles son las normativas con las que opera una empresa; en el contexto ambiental aplica revisiones para asegurar que se cumplen las normativas para proteger al miedo ambiente; y en el ámbito laboral proporciona un marco jurídico que asegure la protección de los trabajadores.
El derecho administrativo no solo beneficia la estructura y funcionamiento del estado, también establece las bases para el desarrollo armónico y equitativo de estas importantes ramas del derecho, confirmando su posición como una de las áreas jurídicas más relevantes en Colombia.
Debido a la constante transformación de las necesidades del país es importante profesionalizar y conocer los tipos de derecho que existen. Al respecto, la Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario es la más antigua de su tipo en el país, y tiene profesores que conforman el Grupo de Investigación en Derecho Público.
Si alguna vez te has preguntado ¿cómo se formulan las políticas públicas?, o te interesa especializarte en algunas de las ramas del derecho en Colombia, este programa es para ti, además puedes aprovechar las ventajas de la educación virtual para especializarte sin abandonar tu práctica laboral.
Fuentes:
Observatorio Laboral para la Educación:
https://ole.mineducacion.gov.co/portal/
ONU, Programa para el Medio Ambiente:
https://www.unep.org/es/
Repositorio de la Universidad del Rosario:
https://repository.urosario.edu.co/items/2c862c6d-1aed-4258-a3d3-c47f5d046d3a
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp.