Maestría en Gestión Cultural

100% VIRTUAL

La cultura ha experimentado cambios debido a fenómenos como la globalización, la internacionalización y la descentralización. Ante esta realidad, es importante que te actualices y te conviertas en un gestor cultural capaz de generar nuevas formas de administración cultural y crear políticas culturales que impulsen el ámbito cultural.

Código SNIES: 111246

PRÓXIMO INICIO DE CURSOS

Solicita más información sobre el programa, costos y planes de pago.

 

Número de Módulos

11

Duración de asignaturas

40 semanas

Duración del programa

1 año y 6 meses

PROPÓSITO DE LA MAESTRÍA VIRTUAL

Nuestra Maestría en Gestión Cultural tiene como objetivo formarte como un gestor cultural con habilidades para aplicar y crear modelos de gestión cultural. Fomentamos el trabajo en equipo, lo cual consideramos que es una habilidad fundamental para la implementación exitosa de políticas culturales y proyectos culturales. En nuestra maestría virtual, consideramos al estudiante como un líder capaz de tomar decisiones, con una sinergia entre el pensamiento y la acción para enfrentar los retos culturales de la actualidad. Además, abordamos el tema del financiamiento de proyectos y la importancia de una sólida administración cultural para alcanzar los objetivos culturales deseados.

Por lo tanto, es de vital importancia que cuentes con una formación integral que conecte lo local con lo internacional, y comprendas la importancia de la cultura en distintos sectores.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL

La maestría virtual fue diseñada por especialistas en el área y se adapta a las necesidades y retos actuales. Combinamos conocimiento y crecimiento profesional para abordar los desafíos contemporáneos.


Módulos

  1. Fundamentos y herramientas en gestión cultural
  2. Problemas y la gestión cultural
  3. Gestión pública de la cultura
  4. Diseño de proyectos socioculturales I
  5. Modelos gerenciales en gestión cultural
  6. Seminarios de tendencias y aplicación en organizaciones culturales
  7. Diseño de proyectos socioculturales II
  8. Metodologías de investigación cultural desde las artes
  9. Metodologías y perspectivas en gestión cultural
  10. Seminarios de tendencias y aplicación en organizaciones culturales II
  11. Diseño de proyectos socioculturales III

Conoce más de nuestra maestría virtual: descarga el plan de estudios y encuentra más información acerca de lo que verás en cada módulo, así como todo lo que te da para impulsar tu carrera profesional.

Descargar plan de estudios

¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTA MAESTRÍA EN LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO VIRTUAL?

  • Estudiar la Maestría en Gestión Cultural en la Universidad del Rosario reforzará tus habilidades para impulsar organizaciones, instituciones y proyectos culturales.
  • Obtén los conocimientos, teorías y herramientas necesarias para generar transformaciones reales e innovaciones sociales a partir de tu administración cultural.
  • Trabaja en equipo en proyectos y en la gestión de recursos, lo que te ayudará a identificar y crear un impacto cultural significativo.
  • Explora temas como economía creativa, transformación social a través de la cultura y recursos tecnológicos para la investigación cultural.
  • El plan de estudios es integral e interdisciplinario, fomenta la flexibilidad y la conexión entre el diseño de proyectos culturales y los enfoques teóricos.
  • Establece relaciones profesionales en el campo de la cultura y su gestión, lo que fortalecerá tus habilidades de investigación y te permitirá construir conexiones en el ámbito cultural.

¿Qué habilidades desarrollarás?

  • Resuelve problemas
  • Genera conocimiento interdisciplinario
  • Fomenta diálogo transversales
  • Fortalece tu lectura reflexiva
  • Trabaja en equipo
  • Entiende los procesos culturales
  • Conoce las tendencias
  • Reconoce alianzas potenciales

CAMPO LABORAL

Haz que tus propósitos lleven la gestión cultural a todos los contextos sociales y culturales con nuestra Maestría en Gestión Cultural en áreas como:

  • Consultoría y asesoría cultural
  • Dirección cultural
  • Investigación de estudios culturales

DOCENTES DE LA MAESTRÍA
EN GESTIÓN CULTURAL

  • Johanna Mahuth Tafur Sequera

    • Gestora cultural, emprendedora y académica, con experiencia en metodologías ágiles y desarrollo sostenible
    • Actualmente es directora de programas de posgrado online en Gestión Cultural en la Universidad del Rosario y coordinadora de investigación en Arte y Políticas Culturales. Además, gestiono la Oficina de Sueños, donde desarrolló experiencias de Turismo Cultural y Creativo
    • También colabora con el colectivo "Tejedores Solidarias" y lideró el colectivo "Mujeres Poderosas TIC Senior", apoyando a mujeres en sus estudios de programación
  • Luis Enrique Izquierdo Reyes

    • Especialista en Gerencia y Gestión Cultural, Magíster Cum Laude en Estudios Culturales Latinoamericanos y Filósofo de la Universidad Javeriana
    • MBA de la Universidad de la Rioja y experiencia en producción audiovisual, edición y marketing de productos culturales
    • Trabajo en Calixta editores, Universidad Javeriana, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Instituto Colombiano de Antropología e Historia
    • Coordinador y docente en la Universidad del Rosario, Corporación AC-Colombia, Fundación para el Desarrollo Intercultural y Universidad del Sinú
    • Premio de Periodismo cultural y crítica para las artes de IDARTES en 2012
  • Edgar Andrés Avella González

    • Profesional en Antropología y Administración Pública
    • Especialista en Gestión Cultural
    • Magíster en Investigación (DEA) en Economía Internacional y Globalización, con especialidad en políticas económicas y sociales
    • Doctor en Educación
    • Docente e investigador con enfoque en antropología económica

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA?

La importancia de la cultura se encuentra en la capacidad que tiene para moldear la identidad de una sociedad y sus individuos, almacenar conocimientos y tradiciones, y fomentar la diversidad y la inclusión. La cultura juega un papel fundamental en la preservación del patrimonio histórico y artístico, así como en el fortalecimiento de la unión social. Además, impulsa el desarrollo económico y turístico de una región, al convertirse en un atractivo para los visitantes y una fuente de empleo en sectores culturales y creativos. Asimismo, es un medio para la expresión y el diálogo intercultural, facilita la comprensión mutua y la promoción de la paz.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Cuál es la experiencia de aprendizaje en la educación virtual?
  • ¿Cuáles son las herramientas y tecnologías específicas utilizadas en el proceso de especialización?
  • ¿Cómo es el proceso de admisión?
  • ¿Qué hace un gestor cultural?
  • ¿Cuáles son los temas centrales que se abordan en un posgrado en gestión cultural y cómo se aplican en el ámbito profesional?

RECONOCIMIENTOS
Y ACREDITACIONES

  • Estamos dentro de las 4 mejores universidades privadas de Colombia.
  • Somos la segunda mejor universidad en el país en perspectiva internacional.
  • Estamos en el top 3 entre las mejores universidades privadas en Colombia.
  • Nos hemos posicionado en el 15% de las mejores universidades del mundo por la calidad de nuestros egresados.