SALUD Y BIENESTAR

Las 4 mejores estrategias de marketing en salud para promover el bienestar en Colombia

Una especialista de marketing en salud presentando una estrategia de mercadeo al director de un hospital

En un país cada vez más conectado y que busca estar mejor informado, la importancia del marketing en salud es incuestionable, ya que tiene el objetivo de dar a conocer todos los servicios que ofrecen los consultorios, clínicas, laboratorios y hospitales para mejorar la calidad de vida de millones de colombianos y, a la vez, destacar especialidades y tratamientos únicos.

Las estrategias de marketing en instituciones de salud también generan ventajas al interior de estas, ya que puede ayudar a corregir errores en los procesos administrativos o de difusión. Hacia el exterior, crea un vínculo con los pacientes, quienes pueden convertirse en usuarios leales y contentos, propiciando buenas calificaciones y recomendaciones de los servicios.

También sirve para alcanzar un mejor posicionamiento de marca y destacar la labor de los profesionistas más destacados en su rubro, llamando la atención de nuevos pacientes, proveedores o marcas. Sin embargo, es importante tomar precauciones respecto a la información que se difunde, ya que es importante evitar difundir un sentido de alarma excesiva, angustia o información errónea entre los usuarios.

¿Qué es marketing en salud?

El mercadeo en salud es la promoción de servicios, productos y hábitos de prevención del sector médico, mediante estrategias, contenidos y herramientas digitales que ayudan a las instituciones a ganar visibilidad en la industria de la salud, con el fin de atraer a una audiencia que se informe, eduque y se convierta en paciente.

Aunque habitualmente este sector se asocia con enfermedades o padecimientos, la importancia del marketing en salud es que impulsa una visión positiva en los factores que contribuyen al bienestar físico y mental. A continuación, te detallamos cuatro estrategias de marketing en salud que mejorarán tu comunicación organizacional.

Inboud marketing

Es considerada la metodología ideal para el sector salud, ya que combina técnicas no intrusivas para ofrecer información de valor a los usuarios y generar confianza hacia la institución. Busca generar tráfico al portal de internet o redes sociales de la organización mediante contenidos interesantes y oportunos.

En una segunda etapa, el inboud marketing incentiva que los usuarios dejen sus datos de contacto para enviarles correos automatizados, por ejemplo, con contenido de valor más específico que genere interés en los servicios médicos que la institución ofrece. Por último, también contempla la experiencia de usuario en todas sus etapas, con el objetivo de lograr la fidelización del paciente.

Marketing digital

En Colombia cada vez más personas utilizan internet para buscar información relacionada con temas médicos y de salud. El Ministerio TIC dio a conocer que 86 de cada 100 colombianos cuentan con una conexión móvil a Internet en este año, lo que representa un aumento respecto al 2023, cuando se contabilizaron 78 de cada 100. En total, 45 millones de colombianos pueden tener acceso a información médica a través de internet. De este tamaño es el potencial y la importancia del mercadeo en salud.

Una estrategia en marketing digital permite generar nuevos públicos a través de experiencias únicas, además de aprovechar los insights de los seguidores para analizar las tendencias y llegar a nuevos posibles pacientes mientras se mantiene la interacción con quienes ya utilizaron los servicios del hospital.

Por ejemplo, al destacar contenido informativo y visualmente atractivo sobre las 7 especialidades Hospital Universitario Medéri, se puede captar la atención de usuarios interesados en servicios médicos específicos, posicionando al hospital como líder en atención especializada y fortaleciendo su presencia digital.

Marketing interactivo

Se caracteriza por adaptarse a las necesidades de los pacientes y prospectos, gracias a las métricas que se obtienen al analizar estrategias de inbound marketing y marketing digital.

Esta estrategia de marketing en salud ayuda a que la institución priorice la presentación de los servicios según las búsquedas de los usuarios en internet, lo que provoca más visitas de los internautas. Eventualmente se puede convertir en un canal para distribución y ventas con proveedores y usuarios.

Marketing de influencia

El marketing de influencia es uno de los más relevantes en la actualidad porque permite llegar a grupos específicos. Esta técnica de mercadeo en salud permite permear en segmentos determinados. La clave es contratar a personalidades que tengan muchos seguidores en las redes sociales o sean muy conocidos por un tipo de público, como la televisión o el cine.

Por ejemplo, si quieres promover las cirugías plásticas que hacen en tu hospital, puedes buscar figuras públicas o influencers que hayan pasado por experiencias positivas. O si quieres impulsar servicios obstétricos, puedes contratar a una influencer que genere contenido sobre el embarazo o tips para madres primerizas.

La importancia de definir objetivos y estrategias de marketing

Ahora que conoces las estrategias más exitosas, el primer paso en el marketing de salud es definir tus objetivos. Posteriormente, elegir las rutas que mejor se acomoden a lograr tus metas. Si tienes un sitio web, lanza una estrategia SEO e impulsa un espacio con un aliciente que motive a las personas a dejar su información y que se conviertan en posibles pacientes.

Aplicar estrategias de marketing en salud tiene como objetivo generar mejores interacciones entre las personas y las instituciones médicas en los entornos digitales, pero también representa la oportunidad de generar mayor bienestar entre las personas a través de contenido, útil y veraz.

¿Te interesa el mundo del marketing y te gustaría incorporarlo a la promoción de servicios de la salud?

Una especialización en gerencia de salud, como la que ofrece la Universidad del Rosario en una modalidad 100% virtual, incluye módulos relacionales con

estrategias de marketing en salud. Te invitamos a explorar nuevos horizontes profesionales y beneficiarte de las ventajas de la educación virtual de alto nivel.

Fuentes:

Libro Introducción a la gestión de marketing en los servicios de Salud:
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B31A650F-3952-4E42-A4C2-1439ED42F72D/147806/marketing1.pdf.

Marketing en salud: Qué es, recomendaciones y estrategias para 2022:
https://escala.com/marketing-en-salud/

Colombia cerró el año con 2023 con 6.1 millones de nuevos accesos a internet: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/382041:Colombia-cerro-el-ano-2023-con-6-1-millones-de-nuevos-accesos-a-Internet